El Real Instituto y Observatorio de la Armada es un centro científico de investigación y
difusión cultural perteneciente a la Armada Española y situado en la localidad de San
Fernando (Cádiz). Es un observatorio astronómico y geofísico, además de ser un
centro de formación superior para el personal científico de la Marina de Guerra Española y
de contar con una biblioteca muy extensa en volúmenes. Considerado el centro
científico moderno más antiguo de España y uno de las más importantes del mundo, se construyó a finales del siglo XVIII sobre el Cerro de
Torre Alta. La actual sede del ROA sustituyó a la anterior, situada en Cádiz y
de escasa altitud para la observación astronómica.

Sus orígenes se deben al marino y científico Jorge
Juan Santacilia, que, a mediados del siglo XVIII, propuso la creación de un
observatorio astronómico en el Castillo de la Villa (Cádiz), por entonces sede de la Academia de Guardias
Marinas, con el objetivo de enseñar a los futuros oficiales la ciencia de la
astronomía, tan importante para la navegación. Las obras de construcción del
edificio se iniciaron en
1793 y
concluyeron en 1797. Posteriormente, el edificio fue remodelado por otros arquitectos,
produciéndose la última y mayor reforma en 1857. A lo largo de estos
años el ROA se ha dedicado a tareas de vital importancia para la ciencia y la Armada española , como el
cálculo de las efemérides y la publicación del Almanaque Náutico, el Curso de
Estudios Superiores, el Depósito de Cronómetros e Instrumentos de la Marina, las observaciones
meteorológicas, sísmicas y magnéticas y la determinación científica de la hora.
Pagina Oficial Observatorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario